Publicidad

  • 31/01/2020 - 22:13  

    Nuevo y Viejo mundo, la deliciosa cata dirigida por María José Huertas

    10 vinos pinot noir de Croacia, Uruguay, Nueva Zelanda, California, Sudáfrica, Chile, Francia y España

    Locos por la gastronomía by Luz Cappa 

    La verdad es que la Asociación Oficial de Sumilleres de Canarias está haciendo un trabajo impecable con el precioso e interesante ciclo “Mujeres del Vino”, un programa que comenzó el pasado mes de noviembre con la participación Mireia Torres Maczassek, directora de Innovación y Conocimiento en Familia Torres, además de presidenta de la Plataforma del Vino y de la bodega Jean Leon; y continuó en diciembre con otra gran experta en vinos, Victoria Torres Pecis, viticultora y bodeguera de Matías i Torres en Fuencaliente (La Palma), quinta generación de viticultores y bodegueros, cuyos métodos artesanales de elaboración son muy valorados en el sector.

     

    Ayer la convocatoria en el hotel Exe Las Palmas fue todo un éxito de asistencia, pues la presencia de una de las sumilleres más prestigiosas y laureadas de España, la ingeniera técnica agrícola zamorana María José Huertas Vegasumiller del restaurante Paco Roncero 2* Michelin, ubicado en el Casino de Madrid, auguraba una cata sin precedentes. 

     

    Y así fue. El interesante preámbulo sobre los vinos del Viejo y el Nuevo Mundo consiguió enganchar a todos los asistentes, que dio paso a una de las catas más interesantes de cuantas he asistido en mi vida: 10 vinos elaborados con uva pinot noir pero de distintas partes del planeta: del Nuevo y el Viejo mundo, donde pudimos disfrutar de botellas procedentes de Croacia, Nueva Zelanda, Uruguay, Sudáfrica, Chile, California, Francia y España.

     

    UN PALMARÉS DE LUJO

    El palmarés de la experta es abrumador, pues ha sido galardonada, entre otros, con el Premio Nacional de Gastronomía como sumiller, Premio a la mejor sumiller de la Comunidad de Madrid, entregado en Madrid Fusión; Premio como mejor sumiller, otorgado por la Academia Internacional de Gastronomía y Premio mejor carta de vinos de restaurante Paco Roncero del Casino de Madrid por el Wine Challenger, entre otros. Además, su faceta como comunicadora es muy loable, pues su dominio sobre el tema y sus apasionantes explicaciones, hicieron de la cata un evento muy lúdico a la vez que didáctico.

    IMG-774-D8971-B7-DA-1

    Allí estaban muchos de los grandes sumilleres que laboran en Gran Canaria, desde David Ghosn y Adonis Pino Sánchez (presidente y vicepresidente, respectivamente de la Asociación Oficial de Sumilleres de Canarias), hasta Nikola Ivicic (Maitre-sumiller del restaurante La Aquarela); Iván Monreal Herrera (uno de los sumilleres distinguidos con el certificado The Court of Master Sommeliers y gerente-sommelier de Pier Monreal Wine & Cocktail Bar, en Arguineguin), David Coque Peña (del restaurante Valle de Mogán), Luis Antonio Ramos (del Churrasco), y Sara González (de La Garnacha de Sara), entre otros magníficos profesionales hosteleros, como Yanet Portelles, propietaria de El Caserón del Cortijo.

     

    EL TERRUÑO, LA IDENTIDAD DE UN VINO

    María José Huertas Vega comenzó explicando cómo el viejo y el nuevo mundo, sus terruños y la mentalidad de sus productores han aportado carácter a los distintos vinos. “Un vino es así porque está aquí, en este territorio concreto, por el terruño. Es importante entender qué pasa en el territorio, los viñedos van a estar siempre afectados por el clima. Hoy vamos a catar varios vinos elaborados con uva pinot noir, vamos a comparar vinos del viejo y nuevo mundo”.

     

    “El cambio climático es cierto, pero estoy probando los vinos más frescos del Atlántico y del Mediterráneo, y los vinos de Jumilla más elegantes y con mejor acidez que he probado en mi vida”, afirmó durante su ponencia, a la que siguió la cata donde pudimos probar vinos procedentes de distintos climas, suelos, mentalidades y elaboradores de con el denominador común de la uva pinot noir.

     

    María José afirmó la dificultad que aún siguen teniendo los sumilleres para convencer a algunos clientes de gustos muy entroncados para que prueben nuevas denominaciones de origen y nuevas bodegas. “Hay clientes mayores, que si están acostumbrados a unos determinados tipos de vino, por ejemplo, de La Rioja alta, es prácticamente imposible intentar cambiar esa D.O. para que pruebe algo nuevo, es como darte contra un muro. Las veces que lo he intentado, he fracasado”, reconoció.

     

    La reputada sumiller se lamentó de que “en España, a las doce de la noche no te puedes tomar una copa de vino. No hay un solo bar de vino con música y la luz baja en capitales como Madrid, algo que en sitios como California es muy común”. 

    IMG-376-F78-C1-C238-1

    EXCELSIA Y EL GUSTO POR EL VINO

    La cata estuvo compuesta por 10 vinos distribuidos por las empresas EXCELSIA y El Gusto por el Vino: 

    KRAUTHAKER2015, pinot noir de Eslovenia-Croacia 

    CORTIJO LOS AGUILARES 2017 D.O. Sierra de Málaga, RONDA.

    BOUZA-URUGUAY

    PAUL COVER ESTATE PINOT NOIR Elgin Valley, Sudáfrica 2017

    VENTISQUERO TARA PINOT NOIR del desierto de Atacama, Chile. 2015

    MARIMAR ESTATE LA MASÍA, California, Russian Valley.

    BOUCHARD PÈRE & FILS, de Borgoña, Francia.

    ATA RANGI 2010 de Nueva Zelanda

    CITIUS Y PAVINA, de bodegas Alta Pavina, de Castilla León

Publicidad

Publicidad

La encuesta del día

¿Qué tipo de cocina busca cuándo sale a un restaurante?

  • Española
  • Japonesa
  • Asados
  • Canaria
  • Fusión
  • Otras

20 Votos contabilizados

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Colaborador